ESTABILIDAD EN LOS VIADUCTOS
Para empezar, se define viaducto como una obra de la ingeniería civil que "atraviesan valles o simas de terreno, en cuyas vaguadas no corren ríos de carácter permanente" (Ribera, 1976, p. 221), del mismo modo, aquellos puentes que se encuentren sobre un río y que a su vez tienen rasantes de altura muy superiores a las necesarias, debe dársele el nombre de puente-viaducto.
Por otra parte, dichos viaductos son afectados por fenómenos físicos entre ello; vibraciones y corrientes de viento (viento turbulento), las cuales deben ser consideradas al momento de diseñar un viaducto. En definitiva, la compresión de los diferentes problemas dinámicos ayudará en la toma de medidas para hacerlos más confiables sin afectar la integridad estructural de un viaducto. Antes que nada, los efectos dinámicos que debe resistir un viaducto son la interacción vehículo-estructura, la dinámica estructural, la dinámica lateral y el viento turbulento, tal como se explica "cuando un automóvil cruza un puente, se producen efectos dinámicos en vehículo y estructura que no solo hacen crecer los esfuerzos en la estructura, sino que afectan a la seguridad y la comodidad del tráfico a la que ésta da soporte" (Quecedo et al., 2009, p. 1), estos fenómenos además de afectar al viaducto también afectan a vehículos que transiten por el mismo.
Dichos vehículos están expuestos a ser afectados, ya que, al cruzar un puente o viaducto, se producen efectos dinámicos en él y que a su vez la estructura que conforma el viaducto, es por ello que las previsiones al momento del diseño estructural son muy importantes para evitar este tipo de problemas.
En cuanto al tráfico ferroviario los viaductos son esenciales pues dependiendo de la orografía se requiere construir las vías férreas por medio de viaductos, y al mismo tiempo se debe evaluar todos los posibles problemas para evitar que los fenómenos físicos afecten tanto al viaducto como a los ferrocarriles, para ello dichos viaductos deben tener una frecuencia de vibración muy baja.
La distancia estructural que viene siendo un elemento importante para estudiar y así plantear un buen diseño estructural nos habla sobre el movimiento que pueda tener la estructura generada principalmente por sismos, vientos turbulentos y el mismo paso vehicular.
El viento turbulento es un factor que incide y puede afectar el paso vehicular, por ello, se debe crear la forma que el mismo no afecte la estructura ni el vehículo, para ello se puede considerar como parte de la solución la siguiente teoría "la velocidad media del viento se supone perpendicular a la carretera, así que la componente horizontal del viento está alineada con la velocidad del vehículo" (Quecedo et al., 2009, p. 4). De esta manera, el viento que incide sobre el vehículo toma una velocidad relativa y no causa un movimiento brusco que afecte al vehículo ni la estructura general del viaducto.
En resumidas palabras, considerar dichos efectos dinámicos que afecten tanto al viaducto como a el vehículo que transitan por el mismo, ya sea, automóviles o ferrocarriles es de gran importancia pues al aplicar la teoría indicada en el proyecto va a garantizar una buena estabilidad en los vehículos y el viaducto.
Teniendo una interacción vehículo-estructura favorable y a su vez garantizar que el proyecto (viaducto), prolongue su vida útil y requiera de menor mantenimiento, y aun más importante evitar algún accidente por no tomar en cuenta las condiciones ambientales y sísmicas de donde se realiza o realizara el proyecto.
Lista de referencias
Ribera, C., (1976). Capítulo VIII. Obras especiales., 221. Recuperado de https://demo.activasistemas.com/opandalucia_intro/fileadmin/media/docs/ribera/tomo_4/capitulo_8_viaductos.pdf
Quecedo, J., Sánchez, P., Ruigómez J., y Suarez, M., (2011). V Congreso de la Asociación Científico-técnica del Hormigón Estructural. Estabilidad del tráfico en viaductos de carretera y ferrocarril., 1-4. Recuperado de https://oa.upm.es/13161/1/INVE_MEM_2011_109737.pdf
Hecho por:_ **Diego A. Lopez V._