Historia

    Los romanos, tan grandiosos y atrevidos en sus acueductos, no construyeron viaductos para sus vías, prefiriendo bajar con ellas hasta las márgen es de los ríos , para reducir así la altura de sus puentes.

    Tampoco conocemos viaductos de la Edad Media, ni del Renacimiento.

    En España, en el siglo XVII se construyó el viaducto de Ronda, mazacote y feo, que más parece una presa que un puente, y que podía haber salvado el tajo de aquel barranco con un ligero arco de unos 40 metros en lugar de un arco de 14 metros de luz y 130 metros dealtura, con la tercera parte de su coste .